Liderazgo

INTRODUCCIÓN

El liderazgo es un tema importante, pues no es lo mismo ser jefe que líder y esto es debido a que hay muchas personas quienes solo les gusta dar órdenes pero esto no es la manera correcta de actuar si quieres que tu grupo de trabajo sea eficiente, hay que reconocer que para ser líder las personas debemos entablar una relación armoniosa con las personas quienes trabajan contigo, hay muchas maneras de reconocer a un buen líder, aquí te presentamos como en realidad debe actuar un buen líder, sus características, así como que tipo de líderes existen, y como diferenciar entre un jefe y un líder estamos seguras que esta información te interesara así que adelante y empieza ya con la lectura.


Definición 

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un gr de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). Recuperado de (https://es.wikipedia.org, 2015)

Importancia del Liderazgo 

  • Es importante por tener la capacidad de guiar y dirigir.
  • Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.
  • Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.
  • Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.
  • Unificar habilidades de los miembros del grupo. (Espinosa)

Tipos de Liderazgos 

Liderazgo empresarial 

El liderazgo empresarial consiste en la capacidad de dirigir e influir en los comportamientos de los componentes de la empresa, integrándolos dentro de ella, para conseguir unos objetivos comunes que son los objetivos de la empresa o negocio. Para ello, es bueno elegir el tipo de liderazgo más adecuado para la empresa y obtener un buen equilibrio entre las necesidades individuales y empresariales. (Gestion.org)

Liderazgo autocrático 

Es el tipo de líder que ordena y espera que se hagan caso a sus órdenes. Es positivo y dogmático, dirige mediante la capacidad de ofrecer recompensas o castigos o retenerlas, son los principales métodos en que se basa para esperar obediencia.

Este líder asume la responsabilidad en la toma de decisiones, dirige, controla y motiva, todo se centra en el líder. (Gestion.org)

Liderazgo democrático 

El líder democrático toma decisiones consultando con los subordinados, de manera que las decisiones y acciones son consultadas fomentando la participación de los trabajadores.

El líder fomenta la comunicación y la participación conjunta en las decisiones, anima y agradece las sugerencias de los trabajadores. Cuando hay que tomar una decisión el líder ofrece soluciones que los trabajadores pueden apoyar o no o entre las que pueden elegir, haciendo que la decisión se convierta en algo compartido. (Gestion.org)

Liderazgo laissez faire 

Este líder es un líder liberal que hace y deja hacer, tiene un papel totalmente pasivo, ya que los trabajadores o el grupo son los que tienen el poder. Los trabajadores tienen independencia operativa y de toma de decisiones, ya que los líderes dependen de los trabajadores para establecer objetivos, trabajadores que pueden tomar las decisiones importantes. (Gestion.org) 


Liderazgo paternalista 

El líder paternalista tiene confianza en sus trabajadores dando compensas y castigos. Su labor es que los trabajadores ofrezcan mejores resultados, que trabajen mejor y más, por lo que los motiva, incentiva y les ofrece recompensas por lograr objetivos.

En este caso, el líder ofrece consejos a los trabajadores para que consigan resultados e insinuando lo malo que no es cumplir con el deber, como su nombre “paternalista” indica. Su papel de líder hace que ofrezca recompensas a los que cumplan satisfactoriamente con su deber. (Gestion.org)

Liderazgo carismático 

El líder carismático es aquel que tiene la capacidad de generar entusiasmo en los trabajadores, es elegido por la forma en que da entusiasmo a las otras personas, destaca por su capacidad de seducción y admiración.

Este líder puede dar muy buenos resultados a la empresa así como cambios y resultados en la empresa ya que es capaz de hacer que los trabajadores den lo máximo de sí.(Gestion.org)


¿Cuál es la Diferencia entre líder y jefe?


Los líderes y jefes en ocasiones pueden ser la misma persona y esto es dependiendo de las cualidades que dicho individuo tenga, un jefe puede ser un líder y viceversa pero no siempre es así, a continuación veremos algunas diferencias entre líder y jefe.

Líder: Un líder es una persona que inspira, guía y dirige a un grupo de personas para alcanzar un propósito. Es alguien a quien se le asigna una autoridad moral y a quien se le sigue por cuenta propia. Aquél que es un líder no puede pensar únicamente en su beneficio, sino en el de todas las personas a las cuales guía. Es una persona que dirige a otras sin recurrir a la fuerza o a la violencia. (Vaivasuata, 2014) 
Jefe: Un jefe es una persona que está a cargo de un lugar de trabajo. Podría ser directamente la cabeza de la empresa o bien podría ser un gerente. Los empleados deben de responder ante el jefe. Los jefes trabajan con fines monetarios y no son los que están directamente encargados de velar por el bienestar de las personas a las cuales dirigen. La autoridad de los jefes no es concedida por el gusto de las personas dirigidas, sino que estas personas deben someterse a las decisiones del jefe; aunque estas decisiones no sean totalmente de su agrado. Un jefe siempre tiene la última palabra. (Vaivasuata, 2014)


Jefe y Líder

Un jefe puede también ser un líder si logra inspirar a quienes están bajo su dirección. Además, si es una persona que toma en cuenta el bienestar de sus empleados y busca que el beneficio de éstos se traduzca en beneficio para la empresa. Sin embargo, los jefes son generalmente conocidos por imponer su autoridad, mientras que los líderes inspiran a sus seguidores. Para estar a un paso más cerca del éxito, lo mejor es cuando en una persona se da la mezcla entre liderazgo y jefatura. (Vaivasuata, 2014)


Diferencias entre jefe y líder


Jefe
Líder

*Existe por la autoridad, es decir imponen autoridad
*Considera la autoridad un privilegio de mando.
*Inspira miedo.
*Sabe cómo se hacen las cosas.
*Le dice a uno: ¡Vaya!.
*Maneja a las personas como cosas.
*Llega a tiempo.
*Asigna las tareas.
*Busca Culpables
*No velan por el bienestar de las personas.

*Existe por la buena voluntad, el poder se lo da la gente
*Considera la autoridad un privilegio de servicio.
*Inspira confianza.
*Enseña cómo hacer las cosas.
*Le dice a uno: ¡Vayamos!
*No trata a las personas como cosas.
*Llega antes.
*Da el ejemplo.
*Corrige Pero comprende
*Toman en cuenta el bienestar de sus seguidores

Características de un buen Líder


1. Disponibilidad: Un buen líder está disponible y en contacto con la gente. Una habilidad de liderazgo importante es la capacidad de reconocer necesidades y poder responder a ellas lo más rápidamente posible (Ricardo, 2011)
2. Facilitar Relaciones Armoniosas: Un buen líder percibe la importancia de las relaciones armoniosas y es proactivo creando una atmósfera. Los resultados exitosos nacen de la armonía, no del conflicto. El buen liderazgo prioriza mantener los conflictos y tensiones al mínimo (Ricardo, 2011)
3. Accesibilidad: Un buen líder es accesible y mantiene una política de puertas abiertas buscando incentivar la comunicación con sus subordinados. El buen liderazgo crea un ambiente donde la apertura y la honestidad surgen naturalmente  sin reproches. (Ricardo, 2011)
4. Uso apropiado de la autoridad: La sensibilidad al uso adecuado de la autoridad es la marca de un buen líder, que no usará su posición para divertirse, abusar ni dominar a sus subordinados. Los líderes exitosos usan el poder que les otorga su posición con sabiduría y de acuerdo a como las circunstancias lo requieran. (Ricardo, 2011)
5. Confidencialidad: Los buenos líderes llevan a cabo conferencias y reuniones en un ambiente de confianza. Muestran respeto por la privacidad de otros y son cuidadosos manejando la información que estos le proporcionan debido a su posición. (Ricardo, 2011)
6. Auto-Motivación y Desarrollo: Los buenos líderes establecen y usan metas para motivarse a sí mismo y otros. Entienden la importancia del desarrollo personal y profesional. Los líderes exitosos hacen lo necesario para actualizar su conocimiento y habilidades para mantenerse en capacitados en su campo. Los líderes exitosos no solo se motivan a sí mismos para lograr desarrollo personal sino también a aquellos que los rodean. (Ricardo, 2011)
7. Apoyo: Los buenos líderes son capaces de proporcionar apoyo emocional a aquellos por quienes son responsables. Reconocen la importancia de estimular e inspirar confianza y también reconocen los méritos de un trabajo bien hecho. (Ricardo, 2011)
8. Mantener la motivación y el espíritu de equipo: Un buen líder proporciona incentivos y motivadores para mejorar el rendimiento de los empleados y retarlos a lograr una mejor calidad en su trabajo. (Ricardo, 2011)
9. Comunicación Clara: Un buen líder es un excelente comunicador. Su liderazgo involucra comunicar claramente los objetivos y procedimientos requeridos de una tarea. Establecen metas alcanzables y de resultados medibles. (Ricardo, 2011)
10. Entendiendo las dinámicas de grupo: Un buen líder entiende las dinámicas de las relaciones de grupo, liderando sin causar conflicto y  minimizando potenciales problemas. Sin adeptos a balancear las fortalezas y debilidades del grupo para lograr óptimos resultados. (Ricardo, 2011)

Videos 








Linkografía


Ricardo. (13 de Mayo de 2011). Renegocios.com. Obtenido de http://www.renegocios.com/10-caracteristicas-de-un-buen-lider/

Vaivasuata. (19 de Junio de 2014). Diferencias. Obtenido de http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-lider-y-jefe/

Espinosa, J. A. (s.f.). monografias.com. Obtenido de http://www.monografias.com/: http://www.monografias.com/trabajos16/liderazgo/liderazgo.shtml#impportan

Gestion.org. (s.f.). Obtenido de www.gestion.org: http://www.gestion.org/recursos-humanos/liderazgo/29890/tipos-de-liderazgo/

https://es.wikipedia.org. (23 de Junio de 2015). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Liderazgo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates