El deseo de ser empresario es el punto de partida del
proceso para convertirse en emprendedor. Este deseo es consecuencia de diversos
estímulos personales, sociales y culturales. Todo emprendedor tiene unos
motivos y unas razones para iniciarse en un nuevo proyecto, este puede ser de
carácter social, económico, político, artístico, cultural o de cualquier otra
índole, pero se parte de una motivación o de una necesidad o dificultad que se
tenga en el ámbito personal, familiar o social.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWJafP0AG7Gc8DpPNqGTX-MvOGacwyASQQcaYcQBad6ht9QCtO_loAXyB7kXl9lXoCnir5FdglqjK6VZPmqNMrtkSrq1i03kE0z2wf6Ueprtfb0jqe-I0o415axjtZ-K5RmtWu6lssGCVp/s1600/B1.jpeg)
Los buenos líderes aprecian y recompensan el éxito, lo que
no sólo da a las personas una sensación de éxito, sino que también las hace
sentir que pertenecen a una organización que se preocupa por ellos. Cuando se ha hecho todo
esto, el trabajo se convierte en algo motivador por sí mismo".
El líder debe servir a las personas para que sus
necesidades legítimas se satisfagan y así lleguen a los niveles más altos de motivación.
La innovación y la mejora continua van de la mano debido a la competitividad de las organizaciones, estas deben tomar en cuenta la innovación de procesos como elemento primordial para su progreso. Cuando se va aplicar innovación de procesos se necesita realizar un análisis bien detallado referente a su entorno por ejemplo hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué proceso innovamos?, ¿Cómo innovamos?, ¿Para qué innovamos?, ¿Para qué seguir dándole mejora continua a un proceso innovador?
La importancia de la innovación se establece en que permite a las organizaciones y/o empresas, conquistar nuevos mercados, aumentar la productividad, y mejorar la competitividad. Hoy en día, ser competitivo sólo es posible de una manera sostenible con una alta productividad, ya que diferencias en coste de capital, materias primas, energía y trasporte ya no son decisivos.
La innovación y la mejora continua van de la mano debido a la competitividad de las organizaciones, estas deben tomar en cuenta la innovación de procesos como elemento primordial para su progreso. Cuando se va aplicar innovación de procesos se necesita realizar un análisis bien detallado referente a su entorno por ejemplo hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué proceso innovamos?, ¿Cómo innovamos?, ¿Para qué innovamos?, ¿Para qué seguir dándole mejora continua a un proceso innovador?
La importancia de la innovación se establece en que permite a las organizaciones y/o empresas, conquistar nuevos mercados, aumentar la productividad, y mejorar la competitividad. Hoy en día, ser competitivo sólo es posible de una manera sostenible con una alta productividad, ya que diferencias en coste de capital, materias primas, energía y trasporte ya no son decisivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario